domingo, 9 de noviembre de 2014

Indagando. Comparando libros antiguos y modernos


Comparando libros de Matemáticas


La entrada que voy a realizar a continuación está relacionada con el ámbito educativo. Se trata de comparar libros escolares de la misma temática en mi caso e seleccionado libros de matemáticas y voy a comprar un libro del año 1812-1875 con un libro actual que pasan a ser libros digitales.

El libro de matemáticas de 1912-1875 lo he sacado de la pagina "biblioteca Manes" , les dejo un enlace para que puedan acceder directamente a esta página http://www.uned.es/manesvirtual/BibliotecaManes/index.htm y el libro digital actual de matemáticas lo he sacado de la pagina "Conecta con Pupi" y también les dejo un enlace para el acceso directo a esta página  http://www.conectaconpupi.com/zona-profesores/universo-digital/libro-digital/ .



Del libro antiguo he seleccionado la etapa de 1812-1875 debido a que es donde más cambio he notado respecto a estos materiales. El libro de 1812-1875 se llamaba "Elementos de matemáticas", este libro esta constituido por 16 páginas. Es un libro nada atractivo debido a que no tiene colores, esta escrito todo de seguido sin espacios por lo que provoca agobio respecto a los alumnos. La portada de este libro es forrada de papel en la que ponen nombres de temarios matemáticos pero es simple. Me ha impactado que el libro no contiene indice para encontrar fácilmente las cosas. No tiene ejercicios para llevar a cabo e incluso no cuenta con ejemplos del temario. El papel es reciclado y la letra siempre es de color negro y no destaca en "negrita, cursiva..." cosas claves del temario. 

Esta pantallazo es de la página web de donde he sacado el libro del año 1812-1875 para que puedan ver como era el libro.



A continuación haré un breve análisis de un libro actual como he hecho del otro libro. En este caso se trata de un libro digital por lo que las diferencias son muchas. Para comenzar esta libro cuenta con una portada de colores con imágenes atractivas y eso a los niños les motiva a ser curiosos por el contenido. Todo el temario se resuelve a través de ejercicios, donde pueden provocarse los mayores fallos o donde tienden los niños a fallar más está marcado con un color más fuerte al de la explicación para que les resulte más llamativo y lo tengan en cuenta.  Todo lo introduce con títulos tanto actividades como diferentes temarios y las hojas son en folio blanco. Al ser un libro digital es un libro más interactivo para los niños los materiales que utilizaran serán el teclado del ordenador y el ratón y pasaran a dejar de lado el lápiz y la goma. 

"Esta imagen es de el libro actual" 


En definitiva son muchas las diferencias entre ambos libros pero lo primordial es lo atractivo que es un libro actual tanto por sus colores, dibujos, espacio entre actividades y temario, etc a diferencia de un libro antiguo que no es nada atractivo ya que no cuenta con flores ni imágenes. 


Como recurso en mi opinión como futura educadora pienso que un libro interactivo o con dibujos como es el caso del libro digital,  en mi aula sin duda alguna le sacaría mucho partido, es un libro que motivo a los niños y niñas y solo por las imágenes, colores aunque no lleguen a la reflexión del ejercicio se que les motivaría por el simple aspecto físico a diferencia del libro de 1812-1875 que si lo utilizase en mi aula no serian capaces de aguantar la mirada fija en una de las paginas ya que no les  proporcionaría ninguna sensación pienso que solo les transmitiría aburrimiento por l que yo apoyo los libros interactivos y con colores. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario