APRENDIZAJES EN CONTEXTOS NO FORMALES
Hola blogueros!!!
El tema que vamos a tratar hoy son los aprendizajes en
contextos no formales y sus recursos.
Para introducirnos en el tema tenemos que tener en cuenta que un
contexto no formal es aquel que no esta
reglado por la ley, sin intencionalidad educativa ni estructura.
Para realizar la actividad de hoy el profesor nos ha dado
una serie de propuestas sobre los recursos relacionados con los contextos no
formales para reflexionar sobre dos de ellas. A continuación vamos a comentar
los recursos que hemos elegido:
“SKUEAK”
Skueak
http://squeak.educarex.es/Squeakpolis/5 es una herramienta multimedia por la gran facilidad
que presenta para incorporar textos, sonidos, imágenes y videos y además es
multiplataforma porque funciona bajo diferentes sistemas operativos.
Skueak responde a una visión de la informativa y los
ordenadores como instrumentos al servicio del aumento de la inteligencia
humana. Es un recurso que podemos usar libremente para crear nuestras propias
aplicaciones multimedia y compartirlas con otros. Skueak es un entorno de programación
gráfico orientado objetivos ideados como
una herramienta válida para investigar, realizar simulaciones o explorar
destrezas.
En definitiva lo que se pretende con Skueak es que los alumnos
puedan experimentar, practicar y jugar potenciando así su creatividad y motivación.
Aplicaciones en el aula:
En el aula, Skueak puede ser usado como un programa más,
destinado a realizar aplicaciones para que el alumno interactúe con ellas o
como herramienta para elaborar presentaciones. El alumno adopta una actitud más
o menos activa en función de libertad que se le ofrezca. Los alumnos en el aula
pueden utilizar estas aplicaciones bajo las directrices y asesoramiento del
profesor, de este modo el alumno tiene mayor grado de libertad y se garantiza
una motivación que ayuda a estimular su creatividad.
“INFANTIUM”
Esta aplicación esta destinada a niños de entra 0 – 6 años.
Hoy en día los bebés saben utilizar y jugar con las tablets antes de hablar.
Con infantium podemos personalizar el contenido digital infantil en función de
sus capacidades y rendimiento. A través de distintos juegos, analizan en tiempo
real las capacidades, las debilidades y fortalezas de los niños en base a un
modelo cognitivo.
Este programa está compuesto por dos elementos: las
aplicaciones en infantium y un servicio
de seguimiento de progreso y recomendaciones.
Aplicación en el
aula:
Esta aplicación diseña un plan con juegos y actividades que
permite un desarrollo cognitivo. Además nos demuestra que la tecnología no es
solamente un medio de entretenimiento sino también de aprendizaje ya que se
permite estimular competencias en cuanto a lógica, pensamiento simbólico y lenguaje. También permite enriquecer los conocimientos de los niños
que se produce a cada edad y el desarrollo de competencias por lo que cada niño
puede trabajar a un nivel distinto y adaptar sus necesidades individuales.
Conclusión:
Estos recursos de los que hemos hablado en definitiva tienen una función educativa y pueden ser empleados en contextos no formales enriqueciendo el aprendizaje de los más pequeños adaptándose a sus necesidades y aprendizajes personalizados de una manera lúdica y motivadora despertando así la motivación y su creatividad.