lunes, 15 de diciembre de 2014

Indice





INDICE:


0- ¿Quién soy?

I- Introducción

II. Actividades de indagación entre participantes o con dos informantes





III. Participación en el curso

- Práctica. Teoría de apoyo al proyecto. 


IV. La reflexión sobre los procesos parte de un proceso de autorreflexión basado en el arte.

- Práctica. Fotopalabra mediante un programa de carteles (Smore). 

- Práctica. Un cuento mediante un mapa conceptual. 

- Práctica. Memoria personal de la escuela. Pixton. 

- Practica. Línea del tiempo. Timetoast. 

- Comparando libros antiguos y nuevos. 

- Cómo es Jclic, 

- No formal, aumentada, móvil. 

- Mapa de memoria. Googlemaps.

- Práctica. Trabajo evocativo con multimedia. Photopeach. 

- Práctica. Investigar sobre posibles usos de una herramienta de web 2.0, CoolToolsforSchools. 

- Práctica. Webquest. Propuesta.

- Práctica. Comentar los proyectos de integración de las TIC en la escuela. 

V. Autoevaluación del curso

Introducción



INTRODUCCIÓN:

Para comenzar mi blog os voy ha introducir un poco en el tema y de lo que trata mi blog. 

Para comenzar el nombre que he elegido para mi blog es "El diario de Tic". Cuando comenzamos la asignatura me creo cierta duda ya que no le encontrada relación a la parte de informática con el Grado en Magisterio de Educación Infantil. Una vez nos adentramos en la asignatura y vi que lo que realmente haríamos seria crear un blog en el cual íbamos a añadir diariamente en clase una serie de tareas en relación con recursos que le pudiésemos dar uso en el aula o en relación a la docencia.

Esta asignatura de TIC al principio no me llamaba mucho  la atención pero es cierto que a medida que ha enseñado tantos recursos que se que me servirán a lo largo de mi futuro la verdad que me ha gustado mucho. Al principio las clases me parecían algo complicadas debido al tiempo que teníamos para realizarlas pero es cierto que con prestar un poco de atención te es fácil desarrollar cada una de ellas.

Todas las tareas que he realizado a lo largo de todo el blog tienen en cierta medida, unas más y otras menos relación con el ámbito de la docencia por lo que es un blog recomendado especialmente para maestros que les ayudará a introducir en su aula nuevos recursos y futuros maestros que podrá ayudar a que actividades poder realizar.

Lo unico que espero es que vosotros disfrutes leyendo mi blog tanto como yo lo he hecho realizándolo. Se que habrá entradas que os llamen más la atención o que creáis que os puedan servir más.

La conclusión que he sacado de la asignatura es, que he aprendido bastantes cosas que no sabia ni de su existencia y que prometo utilizar en algún momento, estoy segura y poder seguir ampliando este blog y no terminarlo al finalizar las clases, sino que intentaré a lo largo de mi futura docencia añadir entradas en relación con recursos que podáis utilizar.


Un saludo y espero que disfrutes mucho con el blog.



Autoevaluación


AUTOEVALUACIÓN


Ahora sí llega el momento de la autoevaluación. La verdad que es difícil evaluarse a sí mismo pero como es una asignatura en la que cuenta la practica y como lo hemos ido desarrollándolo pienso que he sido una alumna que ha hecho los trabajos a tiempo aunque alguno me ha costado algo más (el video de la persona mayor) pero por lo general creo que he sido constante y trabajadora por lo tanto mi autoevaluación es la siguiente:


En lo que se refiere a:
- Lo aprendido: [10].
- Las relaciones que he hecho con los temas tratados: [9].
- Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): [9].
- La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: [10].
- La reelaboración de los temas tratados: [10].
- La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: [10].
- Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: [10].
- Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: [10].
- Mi implicación: [10].
- Mi participación en clase: [9].
- Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: [10].
- Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: [10].
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: [10].

Me evalúo con esta nota ya que me considero que he realizado todos los trabajos y creo que bastante desarrollados y ya no solo eso si no que he realizado trabajos voluntarios por lo que creo que si que puedo merecerme esa nota.

Indagando. Aprender de las buenas prácticas


"REUTILIZAR ES DIVERTIDO Y ÚTIL"


Buenas tardes chic@s!! 

La actividad que nos toca hoy trata sobre "aprender de las buenas prácticas". Para ello el profesor Joaquin nos proporciona una pagina web http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/ en la que aparecen muchas de estas practicas y que podemos visitar todos juntos y a su vez comentarlas y así crearnos grandes ideas como recursos en nuestras prácticas.




Dentro de todos los recursos que nos proporciona esta página mi elegido ha sido el de "Reutilizar es divertido y útil.


Para llegar hasta este punto abría que pinchar en "buenas practicas 2.0" y seleccionar el apartado de infantil y es ahí donde encontraríamos el recurso de "Reutilizar es divertido y útil". De todas formas os dejo el enlace directo a la pagina.

Este recurso recoge una serie de materiales a nivel didáctico todo realizado a través de materiales reciclados. Me ha llamado especial atención debido a que todos en algún momento de nuestra vida nos han mandado hacer alguna trabajo realizado con materiales reciclados. Como bien sabemos todos los materiales siempre van a tener una utilidad, ¿por qué deshacernos de ellos? siempre antes de deshacernos de algún material deberíamos pensar si le podemos dar alguna utilidad antes de deshacernos de el. Y en este Blog nos proporcionan diferentes ideas para reutilizar materiales http://ana-reutilizaresprogresar.blogspot.com.es.



Uno de los materiales que más utiliza es el cartón, que es un material muy común y que todos podemos encontrar en casa ya sea en caja de zapatos, caja de galletas, etc y nos explica como los utiliza dentro de su aula.

Hace especial referencia a que como docentes debemos recordar que no solo somos enseñantes, también somos educadores e intentamos, entre todos, transmitir valores ecológicos a nuestros niños y niñas porque ellos recogerán lo que nosotros les enseñemos y a tu vez les mostremos.

Estos serían algunos de los materiales que nos muestra Ana en su blog para que podamos utilizar nosotros. 




En cada uno de los materiales que nos muestra en su blog nos indica en pasos como debemos hacerlo y para que podemos utilizarlo. 

Encontramos grandes variedades de recursos relacionados con diferentes temas pero todos a su vez son materiales didácticos. 




Sin lugar a dudas he elegido un gran blog que sé que me podría servir de ayuda en mi futura labor como profesora. 

El poder mostrar a los niños que todo puede ser utilizar y transmitir valores a la vez que les enseñamos diferentes recursos es algo nos ayuda a potenciar la educación y motivar a los niños y niñas a ello. 

Una de las cosas importantes es que a su vez los niños y niñas podrán divertirse ya que lo he podido comprobar en mi experiencia en Escuelas Infantiles, y es que las manualidades es algo que a los niños y niñas les encanta, es una forma de transmitir libremente sus sentimiento y emociones y son trabajos que pueden realizar de forma libre y les ayudara a desarrollar su autonomía. 

En definitiva me ha encantado esta tarea de hoy y llegar a descubrir recursos tan curiosos y útiles como puede ser el de Ana que estoy segura que alguno de estos los utilizare con mis futuros alumnos en el aula. 


Un saludo.



martes, 9 de diciembre de 2014

Indagando. Desarrolla una webquest



WEBQUEST



Hola de nuevo chic@s ya vamos llegando al final del blog debido a que será una de las ultimas entradas que voy a realizar. 

Se trata de una entrada voluntaria relacionada con "Webquest", sabríais decirme ¿qué es la Webquest? os ayudare un poquito. La Webquest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, etc. Básicamente nos permite crear contenidos sobre lo que queramos. En mi caso que mi futura vida esta relacionada con la profesión de docente el profesor Joaquin nos ha proporcionado una serie de paginas webs relacionadas con la webquest y además nos a proporcionado y facilitado como se hace una espacio de este tipo. 

La actividad consiste en analizar dos de estos recursos que nos ha proporcionad el profesor. 



Una de la Webquest que he seleccionado para analizar a sido la Webquest infantil "Rosa Caramelo"http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipalcaldejjrebollo/actividades_tic/webquest_coeducacion/index.htm  es una Webquest relacionada con la coeducación para E. Infantil y Primer Ciclo de Primaria. Esta webquest se justifica desde la necesidad de comenzar una educación no sexista en los primeros años de vida. Debemos analizar como se adquieren los roles y estereotipos de género, los factores que influyen en su aprendizaje, así como el papel que para la infancia juegan las personas adultas como modelos en la adquisición de los mismos.  La tarea de la Webquest consistirá en la realización de una serie de actividades descritas en el PROCESO y que culminarán con la elaboración de un "mural colectivo de juguetes no sexistas" y "un libro de juegos para la coeducación", en el que participarán todos los alumnos y alumnas de la clase.

   

  














La segunda webquest que me ha llamado la atención ha sido la Webquest  es la Websquest "El viaje de Pingüi" http://www.catedu.es/crear_wq/wq/home/8220/index.html esta websquest nos permite meternos en el mundo de Pingüe.

La historia consiste en que Pingüi se da cuenta de que se ha destruido parte de la casa que se había convertido en agua. Como solución Pingüi decide poner marcha por todos los continentes en busca de una nueva casa. Lo educativo que tiene esta Websquest es que como tareas Pingüi nos invita a viajar con el por los continentes y así culturizarnos ya que podremos aprender donde viven, como se reproducen, como sonsos cuerpos y muchos otros aspectos de animales. 




Todo nos permitira memorizas una serie de conocimientos que nos servirán para saber cosas de otros continentes y es una forma divertida de aprender que puede motivar a los niños a ello.


Podre utilizar estos recursos en mi futura docencia ya que es una forma divertida de enseñar a los niños sobre temas interesantes. El que más me ha gustado ha sido el del "El Viaje de Pingüi" ya que nos permite saber sobre el mundo en general y motiva porque el tema esta relacionado con los animales que es algo que a los más pequeños les suele encantar. 


Como bien he dicho anteriormente el profesor Joaquin además nos a proporcionado un "tutorial" de como crear nuestra propia Webquest que de momento no vamos a realizar solo hemos tenido que reflexionar sobre alguna de ellas. 


Un saludo.

Participación en el museo de juegos en el recreo

       
     
       ENTREVISTA A NUESTROS MAYORES. RECUERDOS DE LA ESCUELA



Hola chic@s, muy buenos días!!!!

Hoy comenzamos el día con una entrada especial. La actividad consiste en realizar una entrevista a una persona mayor, en mi caso le realizado la entrevista a mi abuelo, Nemesio. El tema del que tenia que tratar la entrevista es sobre su escuela en el año 1926. Después de realizar la entrevista había que editar los video en uno en conjunto sobre las preguntas que más te han gustado. Yo he seleccionado hacerlo con el programa de iMovie https://itunes.apple.com/es/app/imovie/id408981434?mt=12. Una vez editado el video y finalizado he tenido que crear una cuenta en youtube https://www.youtube.com/?hl=es&gl=ES para publicar el video y después poder compartirlo en la pagina de nuestro museo http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Vida+en+la+escuela. Dentro de la pagina del museo he seleccionado el espacio donde separa los videos de escuelas y he editado esa entrada para poder añadir mi video.


Para añadir el video, he buscado fechas de los demás videos para añadirlo cronológicamente y lo he insertado poniendo el título del video, la persona que ha realizado la entrevista, ha quien se le ha realizado, el año del que se habla, dónde nació el entrevistado y para terminar un breve resumen de lo que se habla en la entrevista.


Ha continuación os dejo el video completo para que cuando queráis lo podéis visitar y verlo. Es algo bastante interesante que nos permite ver lo mucho que han cambiado las cosas a lo largo de la vida, en este caso podemos ver como ha ido cambiado la educación.




Creo que este proyecto puede servirme en mi futura vida docente para comparar mi etapa como estudiante y la futura vida de mis alumnos y llegar a ver como ha cambiado todo porque estoy segura que va haber muchos cambios.

martes, 2 de diciembre de 2014

Indagando. Investigar sobre posibles usos de una herramienta de web 2.0



GRANDES RECURSOS
 
Hola de nuevo Chic@s!!!

De la entrada que os voy hablar hoy trata de comentar una pagina web que nos sirva como recurso para utilizar con los más pequeños. El profesor no ha facilitado una pagina web donde aparecen muchos recursos http://cooltoolsforschools.wikispaces.com y es de aquí de donde vamos a escoger uno de los temas y a partir del tema aparecerán diferentes recursos de los cuales escogeremos uno que se pueda utilizar con los niños y niñas más pequeños. 


En mi caso he seleccionado el apartado de "Writing Tools" y dentro de este apartado he seleccionado el recurso de "Little Bird Tales"que es el recurso del que voy hablar. 

Dentro de esta página encontramos diferentes recursos y como sería mucho explicar cada uno de ellos os voy hablar solo de alguno, los que más me ha llamado la atención y creo que pueden servir en el futuro. 

  • Art Pad: este recurso nos permite crear su propio cuento digital grabando sus voces, dibujar online o con su iPad, gracias a que hoy día las tecnologías están muy demora en el ámbito escolar será una forma creativa y divertida de crear su propio cuento.
  • Educators: La narrativa digital es perfecta para el vapor y el vástago integración, la adquisición del lenguaje, lecciones interactivas, lectura oral, escritura en colaboración, secuencia, proyectos de clase...

                  



Estos serian algunos de los recursos que aparecen dentro de la pagina web y que a mi parecer les sacaría más provecho en el ámbito de la educación. Como he dicho hoy día esta a la orden la utilización de tecnologías como forma educativa y a lo largo del tiempo ira aumentando. Creo que es una forma muy creativa utilizar estos recursos para crear nuestros propios cuentos utilizando nuestra voz como personajes. Es un recurso que me ha sorprendido y espero sacarle provecho a lo largo de mi futura vida como docente.